EL RETO DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA
De acuerdo con
los datos de la FAO,
para el año 2050, la población mundial será de 9.000 millones de habitantes, el
crecimiento demográfico mundial impulsará al alza la demanda de alimentos. La
teoría mathusiana, planea de nuevo sobre la agricultura. La preocupación por el
incremento de la producción agrícola mundial es evidente. Tal vez los OGM
(organismos genéticamente modificados) podrían ser una solución al
problema.
Existen muchos obstáculos, como es la reducción de la SAU (Superficie Agraria Útil) y su competencia con las tierras dedicadas a otros usos (urbanísticos), el alto precio de la Tierra que dificulta el acceso a la propiedad de los más jóvenes, el envejecimiento de la población activa agraria y la falta de relevo generacional en el sector. La tendencia alcista del petróleo del petróleo aumenta los costes de producción, los bajos precios en origen merman el margen de beneficio de las explotaciones agrarias. La renta agraria está estancada. Y las ayudas de la PAC al estar desvinculadas de la producción es inconcebible desde un punto de vista de una agricultura productiva.
La deslocalización de las empresas agroalimentarias hacia lugares
como Marruecos, unos de los principales fluos de inversión directa
española. Estos países del sur del mediterráneo gozan con ventajas competitivas
tales como el abaratamiento de la mano de obra, de los input y tienen
normativas medioambientales muchos más "flexibles" que en la UE. Otros países tales como Brasil son grandes potencias
agroexportadoras muy competitivas.
Estos son algunos
de los problemas que axfisian a la agricultura española. Pero también tenemos
fortalezas como el prestigio de la dieta mediterránea o las figuras de calidad
diferenciada (DOP; IGP; ETG) como arma para competir con países terceros.
Les dejo el
siguiente vídeo de BASFAgro que lleva por título "Un planeta
hambriento", en mi opinión demasiado optimista, al final en un país
(España) donde la agricultura aporta en torno el 3% del PIB, y con tendencia
decreciente..... Si es cierto que la industrias agroalimentaria es el
primer sector industrial en España y ocupa entorno el 15 % del PIB industrial
siendo uno de los sectores que mejor comportamiento están mostrando ante la actual
crisis económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario